martes, 10 de noviembre de 2009
Lo nuevo, la seriación y el prototipado I
Supongo que ya conoceréis las tiras de Calvin y Hobbes, hace unos días releyéndome unas cuántas me encontré con una que me atizó en la cara una dosis de realidad.
¿Qué tiene de bueno la originalidad si no la puedes fabricar en serie? Habría que aclarar que no todo lo original, entendiendo original no como prístino (1ª acepción en la RAE) sino como distinto (6ª acepción en la RAE y más asumida, qué cosas tenemos) es necesariamente bueno (útil), aún así todo lo nuevo lleva consigo un factor sorpresa que es capaz de cegar nuestra razón hasta que se demuestre lo contrario.
Supongamos el mejor de los casos, que cuando estamos originando (ahora sí 1ª acepción) cualquier cosa (desde un bloque de termoarcilla hasta un arpegio) estamos haciéndolo para que el resultado sea óptimo.
¿Por qué algo nuevo no puede ser seriado? ¿Pierde su sentido de original? ¿A partir de qué número, hablando en términos globales, se pierde este sentido de original? ¿Está lo nuevo avocado a ser mediocre hasta que otra cosa distinta aparezca y desvíe nuevamente nuestra corta atención de no más de dos minutos? ¿Se puede seriar algo nuevo sin que el dinero esté tranquilo previamente? Tengo demasiadas dudas entorno al tema todavía…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
te comentaré esto a través de las palabras del más amateur de todos los arquitectos que conozco, de una brillantez, para mi, fuera de lo común. y él sí que lo hace por puro amor porque, entre otras cosas, ni siquiera sabe que es arquitecto...
ResponderEliminarEl desorden (frente a la pura replicación teledirigida) le da a las cosas mucho sentido.
...el orden arbitrario, sin muchos criterios, [hace que los objetos,] ....los lugares, los recodos, adquieran ciertas raices antes incluso de que [sean usados, o antes de que ]en ellos viva nadie.
Mucho más fácil de entender que un orden estricto y riguroso.
he descubierto que últimamente todo me sugiere este tema
ResponderEliminardos cosas
1 Juan Herreros está seriando casas a partir de una que no era un prototipo. El objeto no implica mucho amor aparentemente, pero estoy segura de que se puede explicar de una manera hermosa y amorosa
2 R.L. Stevenson, En defensa de los ociosos, dijo:
...Es verdad que sobre las cumbres de la laboriosa ciencia formal se encuentra un conocimiento árido y frío; pero es tan sólo mirando alrededor de vosotros como aprehenderéis los cálidos y palpitantes hechos de la vida...
Conclusión: puede haber amor en la seriación. Un amateur puede seriar y un seriador puede amar. Creo que hay que superar esta cuestión. Obviarla. No existe. Está superada.
En ese momento el desprejucio abrirá nuestras mentes hacia ricos caminos de orden y desorden, de exhaustividad e intución. De lo que haga falta, hombre...
Pienso que no todo lo que nace con la vocación de ser seriado tiene tras de sí un diseño optimo para el usuario sino para la producción, así mismo, todo o la mayor parte del diseño óptimo en su función no siempre está adaptado a los medios de producción actuales (es a esto a lo que acude Calvin) y si pudiera seriarse todos los verían con los mismos ojos vacíos con los que un adulto mira una hilera de hormigas. A donde voy es, que haya mucho no implica que sea malo, que sea único no quiere decir que sea bueno.
ResponderEliminar